Detrás de este problema hay desajustes fisiológicos, sociales o emocionales. ¿Qué es? ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? ¿Cómo se manifiesta? Te lo explico a continuación en esta publicación.

¿Qué es la ansiedad?
Contenido de la publicación
La ansiedad describe la respuesta física y mental que se produce ante situaciones de peligro. Es una reacción normal que experimenta alguna vez todo el mundo, por ejemplo antes de una operación, al hablar en público o en una reunión importante.
Nos proporciona una ayuda adicional para escapar del peligro o da una mayor energía para completar actividades pendientes. Se trata de un mecanismo de defensa del organismo y no es negativa necesariamente, así que el objetivo de la terapia es aprender a controlarla, no suprimirla.
¿Cuándo se convierte la ansiedad en un problema?
Cuando los síntomas son:
- Desagradables y graves.
- Duran mucho tiempo.
- Pasan con demasiada frecuencia.
- Nos impiden hacer lo que queremos hacer.
- Ocurren en situaciones que no deberían ser estresantes.

Síntomas de la ansiedad
La ansiedad nos afecta en cómo pensamos, qué hacemos y cómo nuestro cuerpo reacciona.
Cómo pensamos debido a la ansiedad: síntomas cognitivos.
- Pensamientos de peligro inminente, pánico o catástrofe.
- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
- Dificultades para controlar las preocupaciones.
- Pensamientos excesivamente negativos o catastrofistas.
- Pensamientos de miedo a que aparezcan los síntomas físicos.
- Pensamientos de anticipación al futuro, con miedo a la incertidumbre.
- Dificultad para mantener la atención y concentración.
- Miedo a volverse loco.
- Estos pensamientos automáticos son irracionales y poco realistas, ya que las situaciones se pueden normalmente controlar. La mente nos advierte de un peligro mucho mayor del que tenemos que afrontar realmente.
Qué hacemos o dejamos de hacer por culpa de la ansiedad: síntomas conductuales.
- Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad. Las personas que sufren de ansiedad evitan cosas a menudo, por ejemplo hablar con gente o salir solos. Hacen esto porque piensan que harán el ridículo, se aterrorizarán o les saldrá mal. Se sienten mejor evitando la situación y sienten un alivio imediato. Sin embargo, evitar la situación siempre empeora el problema a largo plazo, porque la ansiedad se asocia cada vez más con aquello que se evita.
- A veces la ansiedad provoca que la persona sienta que tiene que hacer ciertas cosas, como inspeccionar repetidamente el gas o comprobar que todas las puertas están cerradas. Otras conductas también pueden aparecer, como hablar desordenando las palabras o demasiado rápido. Darse cuenta de esto puede hacer que se incremente el problema.
Cómo se manifiesta la ansiedad en el cuerpo: síntomas fisiológicos.
Los síntomas físicos de la ansiedad son múltiples y surgen como modo de preparar al cuerpo frente a amenazas. Son síntomas desagradables que a menudo aparecen sin razón, así que las personas piensan que sufren de un problema físico grave o que va a suceder algo horrible. Hay que recordar que estos síntomas no son peligrosos y no harán ningún daño.
Algunos de los síntomas físicos más comunes pueden ser:
- Sensación de nerviosismo, tensión o agitación.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Respiración acelerada.
- Sudoración.
- Temblores.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Tener problemas para conciliar el sueño.
- Padecer problemas gastrointestinales.
- Sensación de ahogo.
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa.
- Boca seca.
- Opresión en el pecho.
- Pitidos en los oídos.
- Falta de apetito o comer en exceso.
Conclusión
La terapia cognitivo-conductual tiene una sólida base científica para superar los trastornos de ansiedad. En el caso de la ansiedad generalizada, el tratamiento puede basarse en terapia cognitiva, terapia de exposición y terapia de desensibilización. Si reconoces estos síntomas en ti y has decidido dejarlos atrás, contáctame para una primera reunión en la que evaluaremos tu caso y plantearemos las posibles soluciones. Tu cambio empieza hoy.

Julio García | Psicólogo en Valencia
Me llamo Julio García y soy psicólogo en Valencia. Te ayudaré a sentirte mejor si tienes problemas de ansiedad, pareja, autoestima, indecisión o depresión.